De toda crisis podemos aprender.
De toda crisis podemos aprender.
Como ya comentábamos, el mes de Mayo hemos tenido que movilizar todos los recursos que estaban en nuestras manos para poder hacer llegar la ayuda y fondos que llegaban a través del #FondoDeEmergenciaINDIA a sus destinatarios finales.
La preocupación por la situación de nuestras socias, compañeras y amigas que desde India nos hacen llegar sus estados de ánimo. Sus bajadas y subidas, sus palabras de desesperación por no saber qué está pasando, sus vías de escape y sus alegrías, por pequeñas que sean. Para nosotras ahora más que nunca “sosteniendo empleo digno” coge fuerza. Seguimos adelante, no nos paramos porque TODAS somos parte de este gran proyecto.
Hace ya varias semanas que las artesanas del taller volvieron a sus pueblos de origen para no exponerse al riesgo de tener que salir a trabajar e infectarse. Puesto que esto las coloca tanto a ellas como a sus familias en una situación complicada, se les envió la segunda semana de Mayo dinero conseguido gracias a las aportaciones del #FondoDeEmergenciaINDIA, gracias a personas que no dudaron en poner en práctica su solidaridad. De tal modo, las artesanas han recibido un pago extra equivalente a 3 meses de trabajo para poder aguantar estos momentos de crisis.
Tal y como nos comentaba Ujala, socia de Navjyoti India Foundation, su mayor prioridad es continuar la labor de concienciar en las comunidades donde trabaja la fundación sobre el uso de las mascarillas, apagar bulos que provoca el miedo a lo desconocido…
“Estamos en un punto en el que la falta de noticias es la mejor noticia” – Nos decía, pues casi cada día les llegaban noticias sobre amigos, familiares y personas cercanas que están afectados por la Covid.
Quisimos darles el mensaje de que estamos con ellas para todo lo que necesiten. Estamos en marcha para seguir enviando fondos de ayuda humanitaria, para crear cartelería visual que pueda comunicar de forma fácil a las personas analfabetas sobre las medidas higiénicas y de salud pública que deben seguir, y cualquier otra cosa que pudiera identificarse como necesidad.
Por último, aunque la actividad de India haya estado bastante paralizada con respecto al taller, nuestro equipo ha seguido trabajando duro desde España. Por ejemplo, en la participación en mercadillos, que ha traído nuevas personas amigas de Naya Nagar y que han conocido la marca. Estuvimos en el Mercado de Motores y recientemente en Pop Up Chic. Ir a los mercados nos ayuda a aumentar publicidad y aunque la situación que ha dejado la Covid es completamente diferente, para nosotras no significa peor. Seguimos saliendo y seguimos convenciéndonos de que Naya Nagar tiene futuro asegurado. Ya sean los colores, la originalidad o la dedicación del equipo, las clientas se van bien contentas 😊
Si hay algo positivo que podemos sacar de todo lo que hemos vivido en Mayo es que esta experiencia nos ha demostrado en muy poco tiempo es posible movilizar una gran cantidad de recursos de forma transparente y generando confianza. Hacer las cosas bien desde luego tiene su premio. Cambiar un sistema tan arraigado es complicado, pero no íbamos a quedarnos de brazos cruzados, simplemente aceptando la realidad tal y como es.
Gracias a la plataforma The Common Good Chain (ComGo) y la tecnología blockchain que incorpora, se ha podido llevar un seguimiento transparente del #FondoDeEmergenciaINDIA. Todas las personas que se han registrado en la plataforma han recibido en sus teléfonos y emails actualizaciones de los hitos que iban sucediendo en la gestión del fondo.
Seguimos “sosteniendo empleo digno”. ¡De nuevo gracias por seguir comprando en Naya Nagar! Ahora más que nunca “productos solidarios”.